Manuel J. Ramos Ortega

Sonata para un violín solo

A veces parece que el tiempo camina de puntillas para no alterar la vida. Ocurre que nada ocurre y, sin embargo, la historia ha escrito su capítulo. En un juego magistral de composición narrativa, los personajes miran el transcurrir de los acontecimientos con la perspectiva que dan los años ya pasados.

La ciudad de Cádiz es el escenario de un olvido. El violín abandonado por un niño en el cuarto de un hotel mantendrá unidos a los que se alejan de la dársena y a los que quedan en tierra. La ciudad es el puerto de partida de un barco cargado con la crónica atroz de la ignominia, el testigo mudo y luminoso de un tiempo veloz que se desenvuelve y se resuelve en este relato pausado.

Portada Corazón negro

Portada

Primeras páginas

Comprar

Manuel José Ramos Ortega (Cádiz, 1948)

Es autor de tres novelas, La ciudad de los sueños, Alhulia, 1999,Premio Opera prima de la Crítica Andaluza; Las campanas del Duomo, Universidad de Murcia, 2004, Premio Vargas Llosa de novela 2003; Mi vida sin Eva Gundersen, Paréntesis, 2009; y dos libros de relatos, Vidas paralelas, Del Centro Editores, 2011 y Verano del 62 y otros relatos, El Boletín, 2020.

Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, como crítico ha publicado estudios sobre poetas y narradores contemporáneos, entre los que destacan: La prosa literaria de Luis Cernuda, Sevilla, 1982; La obra poética de Eduardo de Ory, Cádiz, 1983; Estudios de literatura española contemporánea, Cádiz, 1991; Platero. Una revista gaditana del medio siglo, Cádiz, 1994, Premio Fernández Abril de la RAE; Las revistas españolas entre la “Edad de Plata” y el medio siglo, Madrid, 2001; Rafael Alberti libro a libro, 2003; La copa de los sueños. Poetas surrealistas andaluces, Sevilla, 2005; Las alas de Ícaro. De poetas, revistas y exilios, Madrid, 2010; Historias contadas. La narratividad en el cine y la novela, Madrid, 2015 y Eduardo Mendoza. La paradoja de la lucidez, Cádiz, 2021.

Es académico de número de la Real Academia Hispanoamericana.