Ángeles García-Fresneda

El lápiz de plata de Madame Chauchat

Hace mucho tiempo que los habitantes de la Tierra han emigrado y adaptado su biología a otros entornos. El planeta es ahora un desierto congelado donde solo queda un pequeño grupo de transhumanos infértiles y sin futuro, últimos depositarios del saber y el ser de la humanidad. Legerbinga llega a ese lugar mítico de los antepasados para intentar recuperarlo, antes de que todos desaparezcan.

El lápiz de plata de Madame Chauchat es una ficción científica serena, refinada y nostálgica, que trata sobre lo que nos hace humanos: la cultura como consuelo, la memoria como defensa contra el fanatismo, la imperfección como motor, la emoción como esencia, el amor como fruto imprevisto. En un mundo en el que la tecnología ha terminado con el hambre, la ignorancia y el dolor, nuestra especie continúa buscando su sentido. 

Las experiencias, los viajes, los libros, la música, el arte y las causas que acompañaron la composición de la novela se despliegan en una coda que conecta la fábula con la realidad de un presente en que la fantasía, más que evasión, puede ser la única esperanza.

Portada Corazón negro

Portada

Primeras páginas

Comprar

Ángeles García Fresneda (Castril, Granada, 1956)

 

Licenciada en Filología Hispánica por la UGR. Profesora de Lengua y Literatura Española en institutos de Educación Secundaria de Barcelona y Granada.

Autora de ACENTUACIÓN. Dictados y ejercicios adaptados a las nuevas normas de la RAE (Ed. Carena, Barcelona) y de la novela La Fórmula (Ed. Miguel Sánchez, Granada).

Vive actualmente entre Castril y Granada, desde donde participa activamente en la defensa del medioambiente.