Blas Matamoro
(Buenos Aires, 1942)
Se graduó en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires y posteriormente fue maestro, abogado y profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la misma ciudad. En 1976 se trasladó a Madrid, donde fue corresponsal de los diarios bonaerenses La Opinión y La Razón. Entre 1996 y 2008 fue jefe de redacción de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, además de colaborar en diferentes medios.
Su labor abarca la narrativa, el cuento, la traducción la crítica musical y eminentemente el ensayo. Entre sus obras más destacadas, podemos nombrar Hijos de ciego (1973), Olimpo (1976), Saber y literatura (1980), Nieblas (1982), Por el camino de Proust (1988), Puesto fronterizo. Estudios sobre la novela familiar del escritor (2003), Thomas Mann y la música (2009), El amor en la literatura. De Eva a Colette (2014) y Con ritmo de tango. Un diccionario personal de la Argentina (2014).
Asimismo, ha recibido numerosos galardones como el Premio «Carlos Septién» de Periodismo en 1977, el Premio Málaga de Ensayo en 2010, el Premio ABC Cultural y Ámbito Cultural en 2010 y el Premio Literario de Ensayo de la Academia Argentina de las Letras en 2018.