Concha Vacas
Arderán las rosas
Crónica del desamor o relato emocional escrito desde la madurez y desde una mirada sabia y lúcida, Arderán las rosas es capaz de transformar el dolor en luz y en generoso impulso creativo.
Los poemas de este libro trazan un camino de ida y vuelta hacia un encuentro con lo hallado y lo perdido, siempre desde la conciencia de que solo el lenguaje puede nombrar lo que el amor genera y destruye, irradia y aniquila.
Este libro es también un canto a la vida y, a la vez, un soliloquio que interpela sobre el deseo, el tiempo y la identidad con una voz femenina de amplio y hondo aliento.
Portada
Primeras páginas
Comprar

Concha Vacas
Vinculada desde muy joven a la poesía, a la música y al teatro, su pasión por estos géneros la ha llevado a participar activamente en diversos grupos, sobre todo teatrales y musicales, como la Asociación Cultural Caminos y El Teatro de las Naciones. Con ellos ha actuado en numerosos centros culturales con montajes dedicados, entre otros, a Miguel Hernández, Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer o la Generación del 27.
Como actriz, bajo la dirección de José Jurado, ha protagonizado los cortometrajes El Perfil y Ni don Juan ni Doña Inés, y, como actriz teatral, las obras Corazones y diamantes, de Antonio Gala, El Llanto de la Palmera y Amor en Triana, ambas también de José Jurado, y Divinas palabras, un montaje que recorre de cinco siglos por la poesía española en lengua castellana, desde Jorge Manrique a Raquel Lanseros.
Integrada desde sus comienzos a las actividades para mayores de 55 años de la Universidad Miguel Hernández, ha participando tanto en la redacción de la revista universitaria Ágora como en la realización del programa de radio Abriendo Caminos y Onda Universitaria, de la que es presentadora.
En su faceta creadora, además de Los adioses, composición poética galardonada en 2022 con el primer premio en XI Certamen Literario Numen Comunidad Valenciana, es autora de varios poemarios inéditos.
Arderán las rosas es su primer libro publicado.